

No obstante el callado es la base de otra importante arma: la lanza.
La lanza es uno de los primeros instrumentos humanos de cacería, dado que permitían matar a distancia y también funcionar como arma arrojadiza. Jabalinas y lancetas similares eran de amplio uso en la cacería medieval, pero también eran una destacada arma militar. La lanza si era un instrumento de amplio uso en la caballería, y esta, en términos prácticos debería ser igual o más emblemática que la espada. Esto se debe a que era con la lanza que el caballero cumplía con su mas normal función táctica en el campo de batalla, la que era cargar en una fila de caballos corriendo contra las filas enemigas, la cual era una de las características mas notable de este tipo de formación militar.

La lanza como evolución lógica del callado, tiene sus mismas ventajas tácticas, principalmente el establecimiento de distancia con el oponente, y una buena conducción y ampliación de la fuerza por uso de palancas, pero además la lanza tiene una potencia ofensiva mucho mayor, ya sea que se trate de una vara afilada o de una lanza con punta de metal, además de su opción de ser utilizada arrojándola al objetivo. Esto se aplica tanto cabalgando como en combate a pie. El uso de la lanza y el callado, tienen un importante apartado dentro del ya reconocido Flos duellatorum, manual escrito por el maestro de armas italiano Fiore dei liberi, a principios del renacimiento
Pero sin duda hubo otras armas que pulularon en los campos de batalla europeos.
Además del callado otros instrumentos de oficios manuales también fueron usados para combatir. Un campesino podía simplemente tomar sus instrumentos de labranza, como una horqueta o una guadaña, y luchar con el. Así mismo, un herrero podía hacer lo mismo con un martillo y un picapedrero con un mazo. Pese a que estos son instrumentos incidentales para combate, si tienen un protagonismo más de finido dos armas que tienen obviamente un origen de trabajo manual: La maza y el hacha



Con características similares pero mucho mas destacado esta el hacha. Derivado de instrumentos para cortar madera, o bien utilizadas estas mismas para combate, el hacha era un arma poderosa y efectiva por su potencia combinada con el corte, si bien se necesita fuerza y equilibrio bien desarrollado para su efectividad en combate, lo mismo que el mazo. Hay que mencionar que si bien cualquier hacha de leñador puede ser un instrumento peligroso, muchas culturas y reinos desarrollaron hachas exclusivamente para la guerra. El hacha es un arma de combate que era muy extendido y aceptado entre los escandinavos y celtas, y su uso data desde la antigüedad.

Sin embargo, el mundo medieval es a menudo mas representado por dos armas más emblemáticas, una ya se ha mencionado y siempre valdrá la pena volverla a mencionar, es la espada. La otra es pues el instrumento defensivo por excelencia: el escudo


No obstante este tipo de formaciones tan regulares no fueron utilizadas por la mayoría de los pueblos de centro de Asia, oriente medio y Europa. Las formaciones de infantería con escudos variaban según los pueblos que las usasen (godos, suevos, francos, vikingos, sajones, lombardos, bizantinos) tanto como la forma y tamaño
de los escudos…(continuará)